sábado, 22 de febrero de 2014

El invento salvadoreño que revolucionó la tecnología de seguridad

En nuestro país se habla de buscar proyectos, oportunidades o alternativas que contribuyan a las fuentes de empleo y a mejorar la economía nacional.


El Salvadoreño Juan Hernández, inventa un sistema de seguridad para vehículos, a través de teléfono celular. Foto: Roberto Márquez
En la actualidad el país cuenta con un elemento que nos puede poner en la lista de innovaciones tecnológicas del momento. Un ingeniero en electrónica ha creado el primer Control Remoto con teléfono Celular.

Para su creador.. El Ingeniero Juan Francisco Hernández, el invento ayudará a evitar el robo de camiones que distribuyen mercadería, ya que al momento de instalar el dispositivo en las unidades “el cliente es quien decide la funcionalidad que tendrá el control, ya que puede apagar el carro, cerrar ventanillas, encender la alarma”, entre otras funciones que contribuirán a evitar que se consumen los asaltos este control también puede ser instalado en los negocios y en los mismos hogares con el fin de establecer las funciones de protección necesarias para evitar que los delincuentes ingresen a las casas a robar cuando quienes viven en ellas se encuentran fuera.

“Usted puede instalar el equipo de manera que cierre puertas, encienda luces por la noche; en fin, dependiendo de la necesidad de seguridad que tenga una persona”

Y es que una de las principales características de este novedoso artefacto es que puede ser activado desde cualquier teléfono, ya que el dispositivo funciona con base en llamadas hacia el chip del dispositivo colocado en el lugar a asegurar.

Dispositivos de seguridad similares ya existían en el mercado nacional, incluso a escala mundial; sin embargo, el Control cuenta con una característica que lo convierte en una auténtica novedad, el alcance del control remoto es a escala mundial.

Esto significa que quienes adquieren el equipo cuentan con una cobertura ilimitada para poder bloquear o controlar los estándares de seguridad de sus negocios, casas o automóviles.

“Cuando le roban el carro a uno lo primero que le quitan es el control remoto de la alarma, con el dispositivo de seguridad ya no importará esto porque la gente solo necesitará un celular para activar el sistema de seguridad"


“Al ser víctima de robo solo necesitamos del número telefónico que ha sido asignado al dispositivo para poder hacer la llamada que bloquee el sistema de encendido del carro”, si utiliza chapas eléctricas puede bloquear a distancia la entrada principal, o todas si así lo desea, en el negocio o en casas de alquiler, en caso que los inquilinos dejen de pagar las mensualidades y caigan en mora.

En la actualidad, ya se vende el dispositivo y uno de los distribuidores es alarmar Universales, el precio que se comercia es de $250.00 dólares por dispositivo y cada seis meses debe pagar un dólar con cincuenta centavos para la tarjeta Sim del dispositivo.

Publicado por _Vanessa Carolina

Lanzamiento del "XI Concurso Nacional de Inventores"

El Centro Nacional de Registros (CNR) llevó a cabo el día, 10 de febrero de 2013, el lanzamiento del “XI Concurso Nacional de Inventores”



 
Que otorgará al público la oportunidad de mostrar las mejores invenciones a diversas instituciones públicas y privadas del país.
El evento, desarrollado desde el 2009, abarca diversos sectores de la ciencia, tecnología e innovación.

Los objetivos principales de este concurso son: impulsar vocaciones técnico-científicas, contribuyendo a establecer oportunidades en las cuales los inventores se involucren en actividades creativas relacionadas con la solución de problemas reales y de interés nacional.

Es una grandiosa oportunidad para que todos entren en este campo, El Salvador necesita que ampliemos en Tecnología”, dijo el Director Ejecutivo del CNR, José Enrique Argumedo.

El CNR convoca desde el año 1999 a todos los salvadoreños a participar de esta actividad e incentivar a los diferentes sectores de la ciencia, tecnología e innovación para que presenten sus invenciones. Se evaluarán criterios como el concepto de invención, la aplicabilidad industrial, la novedad y la actividad inventiva.


Mediacenter :.: elsalvador.com :.: Inventos con sello salvadoreño



Publicado por_Stephanie Beatriz

Científico salvadoreño aporta al descubrimiento de una nueva especie

El paleontólogo Juan Carlos Cisneros explica, en conferencia de prensa, el hallazgo de una nueva especie, un terapsido de mas de 260 millones de años de antigüedad.




La prestigiosa revista científica "Science" publicó el 25 de marzo del 2011 un artículo que abona al estudio de la fauna prehistórica, el cual tiene aportes del científico salvadoreño Juan Carlos Cisneros.  El descubrimiento ha sido titulado "Descubierto un vertebrado herbívoro de más de 260 millones de años, con dientes de sable y evidencias de masticación".  La publicación detalla la importancia de esta nueva especie para la ciencia, que será llamada Tiarajudens eccentricus; esto significa "diente excéntrico de Tiarajú"




El Tiarajudens eccentricus es un terápsido (antiguo linaje de los vertebrados que dieron origen a los mamíferos) y vivió en el Período Permiano de la Era Paleozoica, es decir, por lo menos 260 millones de años atrás.  "Fue una suerte haberla encontrado. Estos dientes no los tiene ningún animal conocido. Eso nos permitió asegurarnos de que se trataba de una especie nueva", declaró Cisneros a la BBC.  El animal, explican los expertos, tiene el tamaño de un tapir y entre sus rasgos más curiosos destaca la presencia de dientes alargados, similares a los de un "capivara".

"Es el registro más antiguo de un herbívoro con dientes de sable", afirman. Otros animales extintos ya presentaban este tipo de dientes, pero se sabía que eran carnívoros; uno herbívoro constituye una rareza.



Publicado por_ Norma Yamileth

René Núñez, el creador de la turbococina


La turbo cocina es una creación salvadoreña que tiene como objetivo minimizar el uso de la leña en el país. El invento no produce gases tóxicos y funciona con leña y electricidad.

¿Qué es la Turbo cocina?

Es la cocina mas económica y eficiente en el mundo ya que utiliza el mínimo de combustible y da el máximo de calor, he ahí lo grande de este invento/descubrimiento de René Núñez, quien no pierde las esperanzas que El Salvador haga suya esta maravilla.




¿Creería usted que se pueden cocinar todos los alimentos para un desayuno, almuerzo o cena con sólo cinco pedacitos de leña de cuatro pulgadas? Aunque no lo crea, René Núñez es un salvadoreño que inventó una cocina que tiene la capacidad para eso y más.

La turbo cocina es un invento nacional, hecho en acero inoxidable y es una estructura en forma de cilindro que contiene un disco de diez inyectores de aire.

Además posee un ventilador interno que funciona con energía eléctrica y una placa de acero que regula la entrada o salida del aire. Tiene un sistema de combustión presurizado, donde el calor que se produce se administra en un solo punto.

El invento no emite gases tóxicos.

Por ello, el creador la llama "la máquina que respira", debido a que emite los mismos componentes que los humanos.

Núñez creó la turbo cocina con el objetivo de minimizar el uso de la leña en nuestro país.

Además, el invento ya está aprobado en el país y Estados Unidos.





Publicado por_ Joseline Lisbeth